La mejora continua
Es periodo de calificaciones en APS, y la verdad es que estas instancias son una lata por las siguientes razones:
¡La metodología es pésima! Porque los evaluadores no solo son tu jefatura, sino que tú entregas un papel con las apreciaciones de la persona a tu cargo. Quienes ponen la nota son personas de la Corporación Municipal. Para ello, hacen una reunión con la gente designada por estamento para defenderte frente a la calificación que tú, como jefe, les colocas. O sea, tu evaluación no sirve para nada si un tercero, que no ve el trasfondo de lo que haces diariamente, te pone la nota.
La evaluación como instrumento no mide cosas tangibles ni objetivas; lo único objetivo son los minutos de atraso. Lo demás es debatible, porque son apreciaciones tipo: 'debe cuidar su vocabulario al expresarse', 'debe desarrollar más habilidades blandas', 'falta ejercicio de la colaboración', etc. Si tú ves que tu subalterno es una persona que atiende mal al paciente, pero en cosas pequeñas y constantes, y nunca hubo cartas de amonestación de por medio, es tan difícil validar tus apreciaciones que la nota solo sube.
La gente evaluada NO ACEPTA LAS APRECIACIONES. Todo lo contrario, reacciona mal y no toma esas evaluaciones como punto de mejora, sino como una amenaza contra su permanencia en el cargo, lo cual provoca los horrendos vicios que como chilenos vemos día a día en los consultorios jajaja.
Espero algún día el MINSAL trabaje con el MINEDUC en un instrumento de evaluación con estándares de calidad decentes, bajo una metodología coherente con los roles a desempeñar... porque de ahí a pedirle a gente adulta que se comporte con criterio, altura de miras, autocrítica y espíritu de mejora continua parece imposible.
PD: ojalá se jubilen luego los árboles con raíces kilometricas que hacen que servicios tan lindos funcionen tan mal y en desorden.
