Efectos secundarios
Miren, les explico mi situación: hace aproximadamente 5 años, comencé a estudiar mientras trabajaba. Este año, estoy a punto de finalizar mi carrera, pero no he podido realizar la práctica. Estoy próxima a cumplir 29 años y deseo sentirme realizada teniendo mi título el próximo año.
Trabajaba en atención al cliente en una farmacia. En el 2021, cuando debía vacunarme (casi obligatoria, ya que llamaban constantemente para saber si el personal se la había aplicado), recibí la primera y única dosis de SINOVAC.
¿Qué ocurrió? Experimenté efectos secundarios, que inicialmente incluyeron una parestesia en las piernas. Con el tiempo, quedé con una parestesia en la pierna derecha, y se desarrolló la famosa FIBROMIALGIA (según la Comisión Médica, tengo el rango de Fibromialgia Severa Refractaria Rango III alto).
Fui derivada a la Unidad del Dolor No Oncológico del Hospital Clínico X. Inicié el proceso para solicitar una pensión de invalidez, y recién hoy, después de casi 2 años y medio, me otorgaron una pensión de invalidez parcial del 53%, solo por la Fibromialgia, sin considerar mi daño neurológico en la pierna.
En este contexto, estoy considerando congelar mi carrera, ya que debo regresar a mi trabajo, pero con un cambio en mis funciones. Llevo casi 9 años en la misma empresa, y no sé si aceptarán el cambio o si me despedirán.
Aquí es donde surge mi pregunta: ¿Es posible que me despidan si no es posible realizar el cambio en mis funciones? ¿Podrían modificar mi contrato para que realice teletrabajo y así validar mi práctica? ¿Sería conveniente que me despidan y reciba el pago por mis años de servicio, así como los casi 60 días de vacaciones acumuladas (es importante mencionar que tengo cartas de recomendación que me permitirían realizar la práctica en empresas más alineadas con mi carrera)?
Por razones obvias, necesito dos bastones, y mi trabajo anterior no es compatible, ya que requería subir escaleras y atender al público utilizando ambas manos. Sé que actualmente se está implementando un aumento en el porcentaje de empleados con discapacidad en las empresas, del 1% al 2%.
Es relevante destacar que estaría dispuesta a realizar teletrabajo, ya que tengo una oficina en mi dormitorio que me permite trabajar sentada durante varias horas sin problemas. No me importaría ir a la oficina al menos un día a la semana, si así se me solicita.
Sin más preámbulos, espero que puedan orientarme. Deseo que disfruten de estas fechas con sus seres queridos. Un abrazo (así nos tratamos en el grupo de Fibromialgia).
Adiós
