Quizás en el futuro
Confieso que hace no mucho llegó un trabajador nuevo a la oficina, tiene unos 23 aprox. Las otras dos personas en mi oficina son Ana (nombre inventado) de 25 años y yo de 35 años.
Siempre en la hora de almuerzo conversamos. El tema es que al hablar de relaciones nos preguntó como iban nuestras vidas amorosas y acá va el centro de la historia. Resulta que yo le conté que estaba ya casada. Ana contó que nunca había tenido pareja, y ante esto último el nuevo se interesó tanto (porque le pareció curioso lo de Ana), que la conversación siguió y Ana comentó algo tipo: 'no busco pareja por el momento, pero tal vez más adelante conozca a alguien, me interese, me acerque para conocerlo bien y si me gusta empiece a pololear con él'. Ante esto el nuevo le dijo que era una IDIOTEZ conocer a alguien y pololear sin antes 'andar' para ver si funciona la química. La discusión siguió y fue una de las discusiones más weonas que he oído porque es cosa de Ana si ella NO quiere algo informal antes del pololeo.
Como estaban hablando entre los dos y el nuevo seguía cuestionando a Ana, yo le dije que era cosa de ella como construía relaciones po ¿y saben que me dijo el nuevo? Pues me dijo 'es que eso de conocer a alguien, acercarte y pedir pololeo es como más de tu generación. Nosotros ahora lo que hacemos es conocer a alguien, andamos un tiempo y ya de ahí vemos si es factible el pololeo, porque si conoces mucho tiempo a alguien sin antes andar, corres peligro de quedar en la friendzone' y yo así como ¿qué?
El tema quedó ahí porque se acababa el almuerzo y llegó el jefe, pero me causa curiosidad... ¿las generaciones actuales realmente 'andan' antes de pololear? Porque mis cercanas y yo siempre hemos pensado que andar con alguien o tener amigos con ventaja es un cacho; o es pololeo o no es nada, y así se dejan las cosas claras de una. Creo que igual es cosa de cada quien, pero según este muchacho juzgador (juzgador le digo por todo lo que criticó a Ana) lo de ahora sí o si es andar.
¿Qué opinan?